CENTRO PSICOLÓGICO RECAREDO

  • INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • TESTIMONIOS
  • PRECIOS
  • MUTUAS
  • ARTICULOS
  • NOVEDADES
  • CONTACTO

Adicciones comportamentales: las nuevas tecnologías (NT) y su influencia sobre jóvenes y adolescentes

PSICOLOGIA INFANTIL

6 Jul

El uso generalizado de las nuevas tecnologías ha supuesto un Fenómeno social sin precedente. No obstante, aunque en lineas generales las repercusiones han sido positivas, otras sin embargo han generado un signo de alarma ante su uso inadecuado por jóvenes y adolescentes.

Son los padres, profesores y cuidadores quienes están informando de un incremento reciente en el tiempo dedicado al uso de las nuevas tecnologías (internet, teléfono móvil, y videojuegos), sobre todo en el hogar, lo que se traduce en una reducción de actividades interpersonales y un mayor aislamiento social. Además, el uso de las NT está provocando cambios en la comunicación personal, siendo cada vez más frecuente la comunicación virtual.

Por tanto, ¿Podrían estos datos indicar que los menores utilizan las NT de manera inadecuada o adictiva?

Por lo general, la alta disponibilidad de las NT en la mayor parte de los hogares ha favorecido un mayor uso de las mismas. Unido a ello, se encuentra también la etapa evolutiva por la que atraviesan los jóvenes, la adolescencia, la cual cursa con características específicas como: sentimientos de inseguridad, frustración, necesidad de pertenencia, de reconocimiento y de identidad grupal. Todas estas circunstancias hacen que las NT se conviertan en un medio perfecto para que se relacionen y expresen con libertad. Sin embargo, en otras ocasiones el comportamiento se descontrola y aparece una adicción comportamental, es decir, una adicción mantenida por un comportamiento desadaptativo. En este tipo de adicciones también aparecen los fenómenos de dependencia psicológica, tolerancia y síndrome de abstinencia. Además de ello, existen factores específicos relacionados de manera directa con la génesis del comportamiento adictivo en cada tipo de tecnología. A continuación procederé a exponerlos.

1. Factores explicativos de la génesis de la adicción a internet

Cualidades adictivas del dispositivo

  • La alta y fácil accesibilidad

  • La ausencia de límites en la red (24h)

  • La pérdida de noción temporal que crea

  • La adopción de roles diferentes a la realidad

  • La gratificación inmediata de encontrar lo que se busca

  • Los múltiples contenidos estimulantes (contenido inadecuado, productos a comprar, mantener relaciones íntimas con otra persona).

  • El estado de anonimato (permitiendo una mayor desinhibición)

Factores ambientales y de personalidad

Factores como un clima de conflictividad familiar, problemas escolares o con las drogas

pueden influir en el hecho de iniciar una conducta adictiva a internet. De igual forma ocurre

con factores de personalidad como el bajo autocontrol de sí mismo, el déficit de

socialización, los síntomas de depresión o ansiedad o la tendencia a la agresividad.

2. Factores relacionados con la génesis de la adicción al móvil

Características estimulares adictivas

Desde hace un tiempo, las compañías de teléfonos se dieron cuenta de la necesidad que

los jóvenes tenían de sentirse identificados con todo. De ahí los constantes esfuerzos por

introducir nuevas opciones de personalización como los tonos de llamada, o las fundas de

teléfono. Por otra parte, el uso de este dispositivo produce recompensas continuas al

permitir la comunicación entre personas. Además, encontramos otra característica que

resulta ser bastante adictiva y es la demora de las consecuencias negativas al realizar

un mal uso del móvil.

Características de personalidad

Algunas características de personalidad como la baja autoestima, la extroversión,

la impulsividad, la escasez de habilidades sociales o la búsqueda de sensaciones nuevas,

pueden hacer a la población joven más vulnerable al uso adictivo del móvil.

La presión social

Los jóvenes utilizan el móvil para promover las relaciones sociales, adquirir un status social

y construir su propia identidad personal. Sin embargo, sus usos están sometidos a

presiones de la sociedad. Una muestra de ello es el rechazo o aislamiento que reciben

los jóvenes que no disponen de la última tecnología.

3. Factores relacionados con la génesis de la adicción a los Videojuegos

Cualidades adictivas del dispositivo

  • La estructuración, el tiempo de juego y el contenido: los videojuegos que, estructuran sus niveles de dificultad de manera creciente, incluyen partidas con una larga duración y cuyo contenido es principalmente de acción o de representar roles, aumentan la probabilidad de perseverar en el juego y de ser más adictivos.

Características de personalidad

Ciertas características de personalidad como una alta impulsividad, el retraimiento y el

rechazo al contacto físico pueden originar posibles comportamientos adictivos en relación

a los videojuegos.

Como hemos visto, las nuevas tecnologías pueden implicar riesgos. No obstante, si se utilizan

de manera adecuada, pueden convertirse en herramientas muy útiles para obtener información

y comunicarse. Lo importante es realizar una promoción saludable de su uso comenzando por

la escuela y continuando por la familia. Es importante que se trabajen conceptos como los

factores de protección y de riesgo frente a una adicción, los estilos educativos y su relación

con el autoconcepto del niño así como el conocimiento de las diferencias entre uso, abuso y

adicción a una NT.

Bibliografía

Echeburúa, E., Labrador, F. J. y Begoña, E. (2009). Adicción a las nuevas tecnologías en

jóvenes y adolescentes. Madrid: Pirámide.

Autor

Licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla (2011). Máster en Neuropsicología Clínica (2013), título propio de la Universidad de Sevilla. Máster de Práctica clínica por la AEPCC (2015).

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
« Mutismo selectivo: el silencio del habla
Entrevista sobre Bullying o Acoso Escolar »

Reserva YA tu cita con nosotros AQUI

Fatima González Rodríguez - Doctoralia.es

Nuestros Clientes dicen:

Clienta Anónima

"Si tuviese que describir mi terapia con una sola palabra seria fuerza, la que necesitaba para seguir adelante y la... Leer Más
5.0
2017-07-13T23:57:34+00:00
"Si tuviese que describir mi terapia con una sola palabra seria fuerza, la que necesitaba para seguir adelante y la que tu me diste para hacerlo . Me ayudaste a valorar las cosas bonitas que nos brinda la vida y a sentirme poco a poco imparable hasta día de hoy donde gracias a tu paciencia y tu amor por servir has conseguido que supere ese obstaculo más con tu ayuda. Hoy día no puedo hacer mas que agradecer todo tu tiempo y toda la positividad que me trasmitias en cada terapia pues ha sido eso lo que a día de hoy me ha ayudado a ser capaz de enfrentarme a cualquier tipo de situación por mi misma "
https://www.psicologiarecaredo.com/testimonials/clienta-anonima/

Cliente Anónimo

"Acudí a la consulta de Fátima porque llevaba bastante tiempo sintiéndome mal y nada me había funcionado hasta entonces. Temía... Leer Más
5.0
2017-07-14T00:02:52+00:00
"Acudí a la consulta de Fátima porque llevaba bastante tiempo sintiéndome mal y nada me había funcionado hasta entonces. Temía que pudiera estar padeciendo una depresión, cosa que ya me habían diagnosticado otros profesionales pero que yo me resistía a aceptar. En efecto, tan pronto como comenzó a tratarme me confirmó el diagnóstico: un tipo de trastorno depresivo denominado distimia. La distimia, aun sin ser grave, consigue que la vida pierda su atractivo, que todo a tu alrededor se vuelva gris, insípido. Pero a las pocas semanas de iniciar la terapia empecé a sentir que las cosas mejoraban, que mi vida recuperaba su color. ¡Volvía a ser feliz! A Fátima le debo mucho. Ha conseguido devolverme la alegría de vivir, esa que creí que quizás habría perdido para siempre. La valoro tanto en lo profesional como en lo humano; en lo profesional porque trabaja con rigor, y en lo humano porque es una gran persona. Realmente me siento afortunado de haberla conocido."
https://www.psicologiarecaredo.com/testimonials/cliente-anonimo/

Cliente Anónima

"Es increíble pero el primer día que fuí a su consulta, fue explicarle como podía lo que ni sabía que... Leer Más
4.0
2018-05-28T16:14:40+00:00
"Es increíble pero el primer día que fuí a su consulta, fue explicarle como podía lo que ni sabía que me estaba pasando, y sin más preambulos su contestación fue: "Tu problema es éste". Pensé que no me había explicado bien o que ella no me había entendido, pero tres meses después no podía creer lo ciega que había estado. Dejarte en segundo, tercero, cuarto, último lugar por otra persona es lo más doloroso que te puedes hacer a ti mismo y yo lo hice por "amor". Está claro que lo que yo llamaba amor era una blasfemia. Hoy al cabo de dos años largos sigo agradecida a mi hermana por haberme llevado a ella. Gracias Fátima."
https://www.psicologiarecaredo.com/testimonials/cliente-anonima/

Clienta Anónima

"Conocí a Fátima por casualidad y ¡Bendita casualidad! Estaba en un momento de mi vida en el que estaba perdida,... Leer Más
5.0
2018-05-28T16:22:35+00:00
"Conocí a Fátima por casualidad y ¡Bendita casualidad! Estaba en un momento de mi vida en el que estaba perdida, confusa y no sabía muy bien que hacer con mi vida. Tenía miedo a casi todo: a encontrarme con gente,a conducir,a determinados ruidos y estaba llena de ansiedad. Gracias a Fátima poco a poco fui ganando confianza, esa que tanto me hacía falta. Empecé a ver las cosas de otra de manera y mi vida cambió y cobró sentido, tanto que en el transcurso de esté tiempo me quedé embarazada y hoy soy mamá. Excelente profesional, responsable, empática y te hace llevar las sesiones con mucha naturalidad y lo más cómoda posible, tanto que a veces olvidas que estas en una consulta. Sólo puedo tener palabras buenas para ella, me cambió la vida. Gracias a ella veo la vida de otro color."
https://www.psicologiarecaredo.com/testimonials/clienta-anonima-2/
4.8
4

Somo un Centro Homologado por la Junta de Andalucia

El Centro Psicológico General Sanitario Recaredo es un Centro Sanitario Reconocido por el Servicio de Salud de la Junta de Andalucía 

NICA CENTRO DE PSICOLOGIA RECAREDO

AQUI PUEDES LEER MAS ARTICULOS

  • PSICOLOGIA DE ADULTOS
  • PSICOLOGIA INFANTIL
  • PSICOLOGIA INFANTO-JUVENIL

¡Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • ARTICULOS
  • CONTACTO
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • POLITICA DE COOKIES

Copyright © 2022 · Web Site Created by ·INNOVACTIONER·

 

Cargando comentarios...