CENTRO PSICOLÓGICO RECAREDO

  • INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • TESTIMONIOS
  • PRECIOS
  • MUTUAS
  • ARTICULOS
  • NOVEDADES
  • CONTACTO

Mutismo selectivo: el silencio del habla

PSICOLOGIA INFANTIL

6 Jul

La NECESIDAD DE COMUNICACIÓN ES INHERENTE AL SER HUMANO ya que somos ENTES sociales por naturaleza.

El lenguaje es una conducta aprendida y parece ser que la inhibición del habla en el mutismo selectivo también lo es. Este trastorno se suele producir alrededor de los 4 o 5 años de vida, coincidiendo con las primeras interacciones con personas no pertenecientes al ámbito íntimo y en lugares poco familiares para el niño. Por otra parte, en esta etapa aparecen también algunos de los miedos evolutivos más comunes, como el miedo a la oscuridad o a los extraños. El mutismo selectivo se caracteriza por una evitación o rechazo persistente a hablar para aliviar el malestar producido por la ansiedad que el niño experimenta cuando se enfrenta a situaciones sociales específicas. A pesar de que la expresión y comprensión oral se mantienen intactas, el niño utiliza únicamente monosílabos, gestos y sonidos guturales como los que emiten los bebés. Otra característica que define al niño con mutismo selectivo es que muestran rasgos marcados de timidez y retraimiento.

¿Pero, por qué unos niños dejan de hablar y otros no?

Las variables que precipitan este trastorno se exponen a continuación:

  • Variables personales

  1. De carácter evolutivo y no evolutivo: las variables de carácter evolutivo hacen referencia a la ansiedad que experimenta el niño cuando se le separa de la figura de apego, la madre o el padre. Esta respuesta no es resultado del aprendizaje sino de la transmisión genética de información relacionada con la seguridad y la protección de la especie. En cuanto a las variables no evolutivas, hacen referencia a alteraciones biológicas con las que nace el niño, como por ejemplo el labio leporino, que afecta a la producción del sonido y otros tipos de lesiones cerebrales.

  2. De carácter psicológico que implican alta vulnerabilidad: por observación de otros adultos las respuestas de escape y evitación ante la interacción con extraños, haber tenido muy pocas o ninguna experiencia de comunicación con extraño, ya que el niño dispondría de menos habilidades para afrontar esas situaciones y por último, no haber desarrollado de manera adecuada ciertas destrezas lingüísticas acordes con la edad evolutiva, como por ejemplo mostrar dificultades en la pronunciación.

  • Variables del contexto

  1. El entorno familiar: la exposición del niño a modelos familiares que evitan hablar con personas extrañas, el uso de estilos educativos basados en el autoritarismo, la sobreprotección y la ambivalencia, la historia previa de trastornos del habla en la familia, el nivel de aislamiento del entorno familiar y la estimulación social que la familia proporciona al niño, son factores que precipitan el inicio del mutismo selectivo.

  2. El contexto educativo: la presencia de profesionales poco cualificados para trabajar con niños y el uso de estilos educativos inadecuados explican el origen del mutismo selectivo.

  3. Estímulos estresores: los cambios de residencia, las largas hospitalizaciones o haber sido víctima de abusos sexuales, favorecen el inicio de este trastorno.

Por todo lo señalado con anterioridad, es necesario una adecuada prevención desde el ámbito escolar y familiar. Para ello, sería necesario entrenar a los profesores y educadores en un estilo educativo más responsable, basando sus relaciones con los niños en la calidez afectiva y en la corrección de aquellos comportamientos inadecuados. En cuanto a la familia, habría que instruirla en un mayor fomento de la interacción social y en la utilización de un estilo educativo exigente pero a su vez democrático.

Bibliografía

Olivares Rodríguez, J., Rosa Alcázar, A. I., Olivares Olivares, Pablo. J. (2007). Tratamiento psicológico del mutismo selectivo. Madrid: Pirámide.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
Adicciones comportamentales: las nuevas tecnologías (NT) y su influencia sobre jóvenes y adolescentes »

Reserva YA tu cita con nosotros AQUI

Fatima González Rodríguez - Doctoralia.es

Nuestros Clientes dicen:

Clienta Anónima

"Si tuviese que describir mi terapia con una sola palabra seria fuerza, la que necesitaba para seguir adelante y la... Leer Más
5.0
2017-07-13T23:57:34+00:00
"Si tuviese que describir mi terapia con una sola palabra seria fuerza, la que necesitaba para seguir adelante y la que tu me diste para hacerlo . Me ayudaste a valorar las cosas bonitas que nos brinda la vida y a sentirme poco a poco imparable hasta día de hoy donde gracias a tu paciencia y tu amor por servir has conseguido que supere ese obstaculo más con tu ayuda. Hoy día no puedo hacer mas que agradecer todo tu tiempo y toda la positividad que me trasmitias en cada terapia pues ha sido eso lo que a día de hoy me ha ayudado a ser capaz de enfrentarme a cualquier tipo de situación por mi misma "
https://www.psicologiarecaredo.com/testimonials/clienta-anonima/

Cliente Anónimo

"Acudí a la consulta de Fátima porque llevaba bastante tiempo sintiéndome mal y nada me había funcionado hasta entonces. Temía... Leer Más
5.0
2017-07-14T00:02:52+00:00
"Acudí a la consulta de Fátima porque llevaba bastante tiempo sintiéndome mal y nada me había funcionado hasta entonces. Temía que pudiera estar padeciendo una depresión, cosa que ya me habían diagnosticado otros profesionales pero que yo me resistía a aceptar. En efecto, tan pronto como comenzó a tratarme me confirmó el diagnóstico: un tipo de trastorno depresivo denominado distimia. La distimia, aun sin ser grave, consigue que la vida pierda su atractivo, que todo a tu alrededor se vuelva gris, insípido. Pero a las pocas semanas de iniciar la terapia empecé a sentir que las cosas mejoraban, que mi vida recuperaba su color. ¡Volvía a ser feliz! A Fátima le debo mucho. Ha conseguido devolverme la alegría de vivir, esa que creí que quizás habría perdido para siempre. La valoro tanto en lo profesional como en lo humano; en lo profesional porque trabaja con rigor, y en lo humano porque es una gran persona. Realmente me siento afortunado de haberla conocido."
https://www.psicologiarecaredo.com/testimonials/cliente-anonimo/

Cliente Anónima

"Es increíble pero el primer día que fuí a su consulta, fue explicarle como podía lo que ni sabía que... Leer Más
4.0
2018-05-28T16:14:40+00:00
"Es increíble pero el primer día que fuí a su consulta, fue explicarle como podía lo que ni sabía que me estaba pasando, y sin más preambulos su contestación fue: "Tu problema es éste". Pensé que no me había explicado bien o que ella no me había entendido, pero tres meses después no podía creer lo ciega que había estado. Dejarte en segundo, tercero, cuarto, último lugar por otra persona es lo más doloroso que te puedes hacer a ti mismo y yo lo hice por "amor". Está claro que lo que yo llamaba amor era una blasfemia. Hoy al cabo de dos años largos sigo agradecida a mi hermana por haberme llevado a ella. Gracias Fátima."
https://www.psicologiarecaredo.com/testimonials/cliente-anonima/

Clienta Anónima

"Conocí a Fátima por casualidad y ¡Bendita casualidad! Estaba en un momento de mi vida en el que estaba perdida,... Leer Más
5.0
2018-05-28T16:22:35+00:00
"Conocí a Fátima por casualidad y ¡Bendita casualidad! Estaba en un momento de mi vida en el que estaba perdida, confusa y no sabía muy bien que hacer con mi vida. Tenía miedo a casi todo: a encontrarme con gente,a conducir,a determinados ruidos y estaba llena de ansiedad. Gracias a Fátima poco a poco fui ganando confianza, esa que tanto me hacía falta. Empecé a ver las cosas de otra de manera y mi vida cambió y cobró sentido, tanto que en el transcurso de esté tiempo me quedé embarazada y hoy soy mamá. Excelente profesional, responsable, empática y te hace llevar las sesiones con mucha naturalidad y lo más cómoda posible, tanto que a veces olvidas que estas en una consulta. Sólo puedo tener palabras buenas para ella, me cambió la vida. Gracias a ella veo la vida de otro color."
https://www.psicologiarecaredo.com/testimonials/clienta-anonima-2/
4.8
4

Somo un Centro Homologado por la Junta de Andalucia

El Centro Psicológico General Sanitario Recaredo es un Centro Sanitario Reconocido por el Servicio de Salud de la Junta de Andalucía 

NICA CENTRO DE PSICOLOGIA RECAREDO

AQUI PUEDES LEER MAS ARTICULOS

  • PSICOLOGIA DE ADULTOS
  • PSICOLOGIA INFANTIL
  • PSICOLOGIA INFANTO-JUVENIL

¡Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • ARTICULOS
  • CONTACTO
  • POLITICA DE PRIVACIDAD
  • POLITICA DE COOKIES

Copyright © 2022 · Web Site Created by ·INNOVACTIONER·

 

Cargando comentarios...